Nuestros programas

En el centro de la metodología de Niños de Santa Fe, A.C. se encuentran las alianzas con actores sociales locales, en especial escuelas, instancias de salud y familias. Se trata de complementar los servicios que ya existen dentro de las comunidades para mejorar su calidad y empoderar a sus actores atendiendo a los beneficiarios.

Estos servicios se dividen en tres categorías principales:

Salud

Educación

Mecanismos de derechos de niñas y niños

Programa de atención
integral a infantes


Visitar programa

Programa para el
desarrollo humano


Visitar programa

Programa para el
desarrollo comunitario


Visitar programa

Protección Infantil


Visitar programa

Programa de atención integral a infantes

Creciendo contigo

Buscamos promover el desarrollo infantil temprano y de crianza positiva de Niñas y Niños de 0 a 5 años 12 meses, a través de la estimulación de las áreas:

  • Motriz
  • Cognitivo
  • Socio emocional
  • Estilos de vida saludable

0
Niñas y niños que recibieron estimulación
0
Cuidadores comprometidos participando en las actividades


Previo
Siguiente

Volver arriba

Programa para el
desarrollo humano

Mi cuerpo y yo

Con este programa, se desarrollan actividades que contribuyen a que niñas, niños y jóvenes desarrollen habilidades sociales que fomenten relaciones positivas:

  • Fortaleciendo autoestima
  • Impulsando el conocimiento de los derechos sexuales
  • Buscamos prevenir los riesgos del abuso sexual


0
Niñas y niños de 6 a 14 años de edad
0
Jóvenes participan de forma activa


Previo
Siguiente

Volver arriba

Programa para el
desarrollo comunitario

Crecer sin violencia

Contribuir a una vida libre de violencia a través del desarrollo de abilidades sociales en niñas, niños y adolescentes de 6 a 15 años, que fomenten relaciones positivas y vínculos afectivos sanos entre ellos, sus familias y la comunidad.



Previo
Siguiente

Volver arriba

Protección infantil

Se encarga de procurar que todas las acciones y programas se realicen bajo un enfoque de protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Al mismo tiempo que lleva a cabo acciones para fomentar la conformación y consolidación de Mecanismos de Protección Infantil Basados en la Comunidad (MPBC) autosustentables en un largo plazo para contar con una red de referencia para la protección de los derechos de los niños, que sean capaces de dar respuesta ante situaciones de emergencia en las áreas de salud, educación, violencia, etc.

  • Higiene y prevención
  • Comunicación en redes sociales
  • Socioemocional
  • Protección a niños y niñas


Previo
Siguiente

Volver arriba